Las empresas del sector alimentario enfrentarán requisitos regulatorios más estrictos en el próximo año. Aquellas que no se anticipen a estos cambios podrían enfrentar problemas de cumplimiento, sanciones económicas y ralentización en la producción.
Estas expectativas en evolución, marcadas por actualizaciones en normativas como la Regla de Defensa Alimentaria y la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés), requerirán que las empresas aceleren sus tiempos de respuesta, refuercen sus estrategias y optimicen sus planes de formación para mantenerse al día.
A continuación, se presentan los cambios clave en la legislación de inocuidad alimentaria que se esperan en 2025 y las medidas que pueden tomar las empresas para integrar estrategias de cumplimiento más ágiles en sus programas de inocuidad alimentaria.
Cambios Claves en la Legislación de Inocuidad Alimentaria para 2025
Aquí tiene algunos de los cambios legislativos más importantes que entrarán en vigor el próximo año:
Aplicación Reforzada de la Regla de Defensa Alimentaria
La Regla de Defensa Alimentaria está diseñada para proteger el suministro de alimentos contra la adulteración intencional, lo que implica evaluar vulnerabilidades y establecer estrategias de mitigación. Para cumplir con esta normativa, las empresas deben demostrar su capacidad para prevenir actos malintencionados con el potencial de causar daños a gran escala, ya sea por sabotaje, terrorismo o interrupciones económicas.
Hasta ahora, la aplicación de esta norma había contado con algunas excepciones, ya que la FDA postergó su aplicación completa hasta finales de 2024. Durante este período, los "Controles Rápidos de Defensa Alimentaria" de la FDA fueron versiones simplificadas de la norma, enfocadas en educar a los fabricantes sobre los nuevos requisitos.
Sin embargo, desde septiembre de 2024, la FDA comenzó a realizar inspecciones detalladas en instalaciones de manufactura de alimentos de distintos sectores. Hasta el 2 de diciembre de 2024, ya se habían llevado a cabo 10 inspecciones completas, con un promedio de tres por mes.
Dado que se espera una aplicación más estricta en 2025, los fabricantes de alimentos deben fortalecer sus estrategias de mitigación para minimizar oportunidades de contaminación en cada punto de la cadena de suministro.
¿Por qué es un desafío? Diseñar e implementar medidas de seguridad para amenazas tanto internas como externas requiere vigilancia constante. Los actores malintencionados están en constante evolución para sortear las salvaguardas; los fabricantes de alimentos deben igualar su creatividad y resiliencia en la defensa.
Además, las organizaciones pequeñas y medianas pueden enfrentar dificultades para cumplir con los requisitos de capacitación y tecnología debido a limitaciones de recursos.
Cómo pueden prepararse los fabricantes:
- Evaluación de vulnerabilidades: Identificar los posibles puntos de acceso y riesgos en cada etapa de la producción y distribución.
- Estrategias de mitigación: Asegurar las áreas sensibles, reforzar los controles de acceso y capacitar a los empleados para detectar actividades sospechosas.
- Creación o actualización del plan de defensa alimentaria: Este plan debe detallar cada medida de control, asignar responsabilidades específicas y establecer revisiones periódicas para garantizar su efectividad.
Requisitos de Trazabilidad Reforzados
La Regla Final de Trazabilidad de Alimentos de la FDA está elevando los estándares en trazabilidad. Estas normas afectan a todas las instalaciones que manufacturan, procesan o manipulan alimentos incluidos en la Lista de Trazabilidad de Alimentos (FTL, por sus siglas en inglés) de la FDA.
Las organizaciones deben capturar datos clave específicos (Key Data Elements, KDEs) en eventos críticos de seguimiento (Critical Tracking Events, CTEs), asegurando un registro detallado en toda la cadena de suministro.
¿Por qué es un desafío? Cumplir con los estándares de trazabilidad requeridos implica inversiones tecnológicas significativas y una adaptación operativa del personal. Los distribuidores pueden necesitar aumentar su plantilla o implementar sistemas más eficientes para gestionar la gran cantidad de datos generados por el seguimiento detallado de los productos.
Cómo pueden prepararse los fabricantes:
- Invertir en soluciones digitales: Sistemas avanzados de software pueden agilizar la gestión de registros, seguimiento de lotes y monitoreo de eventos críticos en la cadena de suministro.
- Establecer una comunicación clara con los proveedores: Es esencial capturar los datos requeridos de manera consistente y coordinar protocolos entre todas las partes involucradas.
- Capacitar a los empleados sobre los nuevos requisitos: Implementar programas de formación sólidos garantizará que el personal esté preparado para manejar el cumplimiento normativo de manera efectiva.
De un Cumplimiento Basado en Fechas Límite a una Diligencia Diaria
A medida que los estándares de inocuidad alimentaria evolucionan y la legislación en la materia se vuelve más estricta, las empresas deben considerar el cumplimiento normativo como un compromiso continuo que exige una adaptación constante.
Los fabricantes de alimentos que integren agilidad en sus estrategias de cumplimiento, prioricen la capacitación de su personal y recurran al apoyo de expertos estarán mejor preparados para proteger a sus clientes de la mejor manera posible en el futuro.
AIB International apoya a empresas de alimentos y bebidas en todo el mundo con formación especializada, certificación y servicios de consultoría para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de inocuidad alimentaria y regulaciones aplicables. Considere contactar a AIB International para nuestro servicio "Asigne a un Experto", diseñado para fortalecer el marco de inocuidad alimentaria de su empresa en 2025 y más allá.