La industria enfrenta innumerables amenazas de contaminación alimentaria, desde microorganismos hasta metales pesados. Uno de los tipos de contaminación más pasados por alto proviene de los químicos, tanto industriales como naturales, a pesar de que la Encuesta de Alimentos y Salud del IFIC 2024 encontró que la presencia de carcinógenos y pesticidas se encuentra entre los principales problemas de inocuidad alimentaria para los encuestados.
Si estos contaminantes químicos llegan a los consumidores, pueden acumularse y causar problemas de salud graves que tardan mucho en detectarse, poniendo a los consumidores en mayor riesgo. Es fundamental que los fabricantes de alimentos y bebidas sean conscientes de los diferentes tipos de químicos que crean riesgos a lo largo de su cadena de suministro y prevengan la contaminación.
¿Qué es la contaminación química de alimentos?
La contaminación química de los alimentos es, en esencia, cualquier tipo de sustancia química presente de manera no intencionada en productos alimenticios y de bebidas que representa un riesgo para la salud humana. Los contaminantes químicos pueden provenir de una variedad sorprendente de fuentes, incluidas prácticas agrícolas, operaciones de instalaciones alimentarias, materiales de empaque o el medio ambiente.
Algunos de los tipos más comunes de contaminación química en alimentos (en inglés) incluyen:
- Soluciones de limpieza utilizadas para lavar y desinfectar equipos
- Venenos para control de plagas utilizados para controlar poblaciones de roedores e insectos
- Aditivos alimentarios que violan las regulaciones de la FDA, ya sea en niveles de concentración o presencia real
- Antibióticos administrados al ganado para prevenir infecciones
- Pesticidas utilizados en granjas que pueden quedar en los cultivos
- Micotoxinas que pueden crecer en una variedad de productos alimenticios
- Plásticos no seguros (BPA, PVC y poliestireno)
- Ayudas de procesamiento (perlita o tierra de diatomeas)
- Productos de mantenimiento de equipos (como lubricantes)
- Contaminantes naturales presentes en el agua, el aire y el suelo
- Contaminantes del procesamiento de alimentos, incluidos compuestos indeseables formados durante el horneado, tostado, enlatado, calentamiento, fermentación o hidrólisis
Cómo prevenir los contaminantes químicos más comunes
Cualquiera de estos químicos puede crear una gran variedad de problemas de salud si los consumidores están expuestos, desde malestar gastrointestinal hasta riesgo de cáncer a largo plazo. Estas son las mejores estrategias de mitigación para la contaminación química en alimentos:
1. Utilice soluciones de limpieza y desinfección de manera adecuada
El uso inadecuado de agentes de limpieza puede dejar residuos dañinos en las superficies de contacto con alimentos que se transfieren fácilmente a los productos alimenticios y son ingeridos por los consumidores. Es esencial usar solo soluciones de limpieza y desinfección optimizadas para la superficie que se limpia, asegurando no solo una adecuada sanidad sino también minimizando el potencial de residuos.
Siga los protocolos adecuados para enjuagar completamente las soluciones de los equipos, asegurándose de que no se transfieran a los productos alimenticios. No hacerlo puede desencadenar un retiro (en inglés) de producto.
2. Externalice el control de plagas a expertos
No solo los especialistas en control de plagas tienen el conocimiento, la experiencia y las herramientas para manejar y eliminar plagas de manera efectiva. También saben cómo utilizar los químicos de pesticidas y rodenticidas de manera que minimicen el contacto con productos alimenticios, garantizando un entorno de manufactura tanto sanitario como seguro.
Aprovechar los servicios profesionales de control de plagas también ayuda a los fabricantes de alimentos y bebidas a concentrarse más en sus propias competencias sin poner en riesgo el cumplimiento de la inocuidad alimentaria debido a un control de plagas inadecuado.
3. Examine los peligros de manera efectiva
Evitar residuos químicos desde el principio es ideal, pero no siempre es la realidad. Es fundamental verificar que sus prácticas estén funcionando en caso de que las superficies de contacto con alimentos alberguen productos químicos dañinos. Realice pruebas rutinarias en superficies de contacto con alimentos para detectar la presencia de soluciones de limpieza industrial.
Invierta en capacitación en inocuidad alimentaria
Prevenir e identificar la contaminación química de alimentos comienza con equipar a sus empleados con el conocimiento y las habilidades necesarias para proteger la salud pública. Es importante no solo capacitar a los trabajadores de primera línea en Buenas Prácticas de Manufactura y en los protocolos adecuados de inocuidad alimentaria y saneamiento, sino también actualizar periódicamente su formación con capacitaciones de seguimiento que refuercen la adherencia y los mantengan al día con las mejores prácticas.
Mejore la inocuidad alimentaria con AIB International
La calidad de la capacitación en seguridad alimentaria de su equipo es tan importante como su frecuencia. Los trabajadores en el procesamiento de alimentos necesitan orientación de líderes confiables y expertos en la industria para mantener los estándares y proteger al público.
AIB International ofrece una amplia variedad de capacitaciones y certificaciones en línea y en persona, respaldadas por más de un siglo de experiencia en la industria. ¿Quiere empoderar a su equipo para prevenir la contaminación química en alimentos? Conozca más sobre nuestra capacitación en Inocuidad Alimentaria y Saneamiento en Línea.