En las últimas décadas, el sistema alimentario global se ha transformado en una red compleja de cadenas de suministro interconectadas, convirtiendo el tradicional recorrido del campo a la mesa en una verdadera aventura épica. Esta red tan extensa exige un enfoque unificado hacia la inocuidad alimentaria, un objetivo para el cual se creó la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI). Uno de los esquemas de inocuidad alimentaria más recientes reconocidos por esta organización es el de los Estándares Internacionales Destacados (IFS).
Obtener la Certificación IFS es fundamental para las empresas que operan en mercados o con productos regulados, aunque superar los requisitos para lograrla representa un desafío. Saber con exactitud qué tipo de empresas necesitan esta certificación—y qué implica cumplir con sus estándares—es clave para proteger la salud pública y asegurar el cumplimiento normativo.
¿Qué es el Esquema de Inocuidad Alimentaria IFS?
IFS es un estándar de referencia reconocido por GFSI que se centra en requisitos prescriptivos para garantizar la seguridad de los productos, el cumplimiento legal y la calidad general. El estándar atiende diversos segmentos de la cadena de suministro de alimentos y ofrece certificaciones específicas como IFS Food para alimentos procesados, IFS Logistics para empresas que gestionan el transporte y la distribución de alimentos, e IFS PACsecure para fabricantes de envases alimentarios. La certificación IFS asegura que las empresas de estos sectores operen conforme a los estándares de inocuidad alimentaria reconocidos globalmente por GFSI, y comunica a otras partes interesadas y a los consumidores que se trata de proveedores seguros y confiables.
¿Quién Necesita la Certificación IFS?
El esquema de certificación IFS se aplica a una amplia variedad de empresas a lo largo de la cadena de suministro alimentaria, incluyendo:
- Fabricantes de alimentos, bebidas y productos de consumo, incluyendo empresas que producen alimentos procesados, envasan productos con riesgo de contaminación o elaboran marcas privadas.
- Distribuidores y proveedores logísticos, incluyendo cualquier empresa involucrada en el transporte (vía ferroviaria, aérea, marítima o terrestre), almacenamiento, carga y descarga de productos alimentarios, así como proveedores logísticos de terceros que deseen demostrar su compromiso con la calidad.
- Corredores o "brokers" que facilitan transacciones entre productores y compradores sin tomar posesión física de los productos.
- Fabricantes de envases para alimentos, tanto envases primarios como secundarios.
- Mayoristas que compran y distribuyen grandes cantidades de productos alimentarios a minoristas u otras empresas.
Requisitos Para Obtener la Certificación IFS
Cada certificación IFS tiene requisitos específicos, claramente definidos en el sitio web de la organización. Cumplir con los estándares implica comprender a fondo lo que exige cada certificación y saber integrar esos requisitos al programa de inocuidad alimentaria existente. No basta con aprobar una auditoría: los estándares IFS deben reflejarse en las prácticas cotidianas de la empresa.
Algunos de los desafíos más grandes para cumplir con los requisitos de la certificación IFS incluyen:
- Requisitos mal interpretados o aplicados incorrectamente, que conducen a incumplimientos y problemas con la certificación.
- Falta de recursos para la gestión IFS, ya sea por personal insuficiente o presupuesto limitado, lo que debilita los esfuerzos de cumplimiento.
- Cultura de inocuidad alimentaria deficiente, provocada por falta de apoyo o supervisión desde la dirección, lo que genera escasa adhesión a los protocolos y mayor riesgo de incidentes.
- Dificultad para establecer un sistema de gestión de calidad (QMS) que aborde eficazmente las no conformidades.
- Deficiencias en la documentación de higiene, como registros incompletos o desactualizados, que pueden derivar en no conformidades.
- Auditorías no anunciadas, que requieren preparación constante y vigilancia continua para demostrar cumplimiento en todo momento.
Agilice la Certificación IFS con AIB International
Lograr la certificación IFS requiere un enfoque proactivo para superar los desafíos comunes de cumplimiento. Implemente un sistema interno robusto de auditorías para asegurar la correcta aplicación de los estándares IFS, y utilice las listas de verificación oficiales para identificar brechas y oportunidades de mejora, garantizando que ningún aspecto del estándar quede sin abordar. Establecer mecanismos de control de forma regular es esencial para lograr cumplimiento continuo, especialmente en entornos con alta rotación de personal.
Por supuesto, navegar estos procesos de cumplimiento es mucho más sencillo, eficiente y rentable con la guía de expertos externos, que ayudan a minimizar errores. AIB International cuenta con más de 100 años de experiencia en cumplimiento de estándares de inocuidad alimentaria y apoya a sus clientes en una amplia gama de certificaciones GFSI, incluyendo IFS. Conozca más sobre nuestros servicios de certificación IFS hoy mismo.